Visita el mapa interactivo aquí mapa.cartocritica.org.mx
¡Nuevo mapa fracking y agua! Visítalo aquí: fracking.cartocritica.org.mx
Bosques Abiertos
La transparencia en el sector forestal es clave para asegurar su competitividad y sostenibilidad. Existen grandes retos para fortalecer y garantizar la provisión de información gratuita, relevante, integral, oportuna y abierta del sector. Los instrumentos que regulan las políticas ambientales mexicanas, emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), actualmente no cumplen en su totalidad con la regulación en […]
Planeación CDMX – Sistema de información
Las leyes de la planeación y gestión del territorio de la Ciudad son complejas y fragmentadas. Esto hace que también la información se encuentre dispersa entre diversas autoridades, en archivos generalmente físicos (no digitales) en distintas Secretarías y Alcaldías. Sin espacios de coordinación, intercambio y análisis de distintas cartografías y gestión de la información, la […]
Actualidad de la fracturación hidráulica en México
¿Ya no habrá más fracking en México? La fracturación hidráulica, técnica de extracción de hidrocarburos sumamente tóxica y depredadora del medio ambiente, es una práctica generalizada en México. El gobierno federal enfrenta un gran reto y compromiso ambiental para cumplir con la promesa del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Medio Ambiente […]
Más allá de las tomas clandestinas en los ductos, derrames e invasiones son la verdadera emergencia
Los ductos para el transporte de hidrocarburos en el país son infraestructura obsoleta y descuidada, que presentan un serio riesgo para la población y el ambiente: en un solo año, el sistema de ductos presentó 1,121 derrames, y tan solo en una porción del centro y sureste del país, Pemex documentó más de 3,458 invasiones […]
Tomas clandestinas en Pemex 2008-2015
Las tomas clandestinas detectadas en los ductos de Pemex pasaron de un promedio de 30 al mes en 2008, a 702 mensuales en 2015, esto es un crecimiento del 2,197% en 7 años (crecimiento promedio anual de 56.5%). En el periodo de 2008-2015 se documentaron 367 tomas clandestinas en 2008, y 8,431 durante el 2015. […]
Ductos, ¿por dónde circulan los hidrocarburos en México?
¿Cuántos tipos de ductos para transportar hidrocarburos existen en México? ¿Cuántos son? ¿De qué longitud? ¿Están en las ciudades o bosques, cruzan ríos o cultivos? ¿Quién tiene conocimiento y autoridad sobre ellos? Además de tomas clandestinas, ¿hay fugas? ¿Cruzan por áreas naturales protegidas? ¿Qué ecosistemas afectan? ¿Son ductos públicos o privados? ¿Se respetan los derechos […]
Actividades extractivas en México: estado actual 2016
En el documento «Anuario de industrias extractivas: Situación actual 2016″, investigadores de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, CartoCrítica, Red Unidos por los Derechos Humanos (RUDH), Corason y consultores independientes, presentan un panorama sobre la situación de la actividad extractiva y sus implicaciones e impactos para los territorios en México. Este Anuario analiza el contexto […]
Análisis y propuestas para la conservación de la biodiversidad en México
A finales del 2016, un grupo de expertos en diversas áreas de la política ambiental mexicana, fueron convocados para realizar un análisis sobre el marco regulatorio existente y emitir recomendaciones de mejora. Como resultado, se publicó el libro Análisis y propuestas para la conservación de la biodiversidad en México 1995-2017 en el que se analiza el […]
Concesiones de agua para las mineras
La industria minera extrajo casi 437 millones de metros cúbicos de agua durante 2014. Esto es agua suficiente como para cubrir las necesidades humanas de toda la población de Baja California Sur, Colima, Campeche y Nayarit durante el mismo periodo. La minería se cuenta entre las actividades industriales que causan mayor impacto sobre el medio […]