Hidrocarburos

Pemex: Emisiones por campo petrolero desde 1960

CartoCrítica presenta los resultados de investigación sobre las emisiones potenciales estimadas de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la extracción y combustión de hidrocarburos, desagregadas y georreferenciadas para la producción de hidrocarburos acumulada de cada campo petrolero del país (1960-2019) y así como las reservas actuales (2019). El objetivo de esta investigación es generar […]

Read more

Actualidad de la fracturación hidráulica en México

¿Ya no habrá más fracking en México? La fracturación hidráulica, técnica de extracción de hidrocarburos sumamente tóxica y depredadora del medio ambiente, es una práctica generalizada en México. El gobierno federal enfrenta un gran reto y compromiso ambiental para cumplir con la promesa del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Medio Ambiente […]

Read more

Más allá de las tomas clandestinas en los ductos, derrames e invasiones son la verdadera emergencia

Los ductos para el transporte de hidrocarburos en el país son infraestructura obsoleta y descuidada, que presentan un serio riesgo para la población y el ambiente: en un solo año, el sistema de ductos presentó 1,121 derrames, y tan solo en una porción del centro y sureste del país, Pemex documentó más de 3,458 invasiones […]

Read more

Tags: , , , , , , ,

Ductos, ¿por dónde circulan los hidrocarburos en México?

¿Cuántos tipos de ductos para transportar hidrocarburos existen en México? ¿Cuántos son? ¿De qué longitud? ¿Están en las ciudades o bosques, cruzan ríos o cultivos? ¿Quién tiene conocimiento y autoridad sobre ellos? Además de tomas clandestinas, ¿hay fugas? ¿Cruzan por áreas naturales protegidas? ¿Qué ecosistemas afectan? ¿Son ductos públicos o privados? ¿Se respetan los derechos […]

Read more

Tags: , , ,

Actividades extractivas en México: estado actual 2016

En el documento “Anuario de industrias extractivas: Situación actual 2016″, investigadores de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, CartoCrítica, Red Unidos por los Derechos Humanos (RUDH), Corason y consultores independientes, presentan un panorama sobre la situación de la actividad extractiva y sus implicaciones e impactos para los territorios en México.   Este Anuario analiza el contexto […]

Read more

Sismicidad inducida y fracking

Sismos inducidos o antropogénicos, son aquellos cuya causa es la actividad humana, por ejemplo: grandes presas, minería superficial y subterránea, fracturamiento hidráulico, extracción de gas y petróleo, inyección de fluidos, etc. Los cambios de presión en los cuerpos rocosos subterráneos pueden derivar en sismos inducidos, sean estos perceptibles o no. ¿Existen sismos inducidos por la […]

Read more

Tags: , , , ,

Industrias extractivas y concesiones

Mapa dinámico de industrias extractivas. Concesiones aparecen, recursos naturales desaparecen. Se extraen y concesionan minerales, petróleo, gas, agua, corrientes de agua, uranio, viento, radiación solar, calor del subsuelo, bosques, peces. A los ojos de la autoridad extractivista, existen solo dos categorías del territorio: el concesionado y el libre de concesiones. ¿En tierras de quién? En este mapa podrás consultar núcleos agrarios (ejidos […]

Read more

Tags: , , , ,

¿Hay fracking en Coahuila?

El mes pasado CartoCrítica publicó mapas y datos con base en información oficial sobre la existencia y ubicación de los pozos perforados mediante la técnica de fractura hidráulica (fracking) en el país. Sin embargo en días pasados, en respuesta a la información publicada por este blog, la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila (SEMA), en […]

Read more

Tags: , , , , , ,

Fracking en México

La fracturación hidráulica o fracking para extracción de hidrocarburos ha sido ocupada por Pemex en México al menos desde hace doce años (2003). Sin embargo, la perforación y operación de estos pozos no ha quedado en manos de Pemex, ya que para ello ha contratado a grandes empresas petroleras como Halliburton, Schlumberger o Baker Hughes, […]

Read more

Tags: , , , , , , , , ,