Ríos y montañas en riesgo: una investigación sobre la expansión silenciosa de la minería de materiales pétreos en México

México vive una expansión acelerada en la extracción de materiales como grava, arena, tezontle o piedra caliza. Estos recursos, esenciales para la industria de la construcción, se extraen masivamente de montañas y ríos en todo el país, pero lo hacen bajo una sombra de invisibilidad. No se requiere concesión minera, la regulación es ambigua y la vigilancia prácticamente inexistente.
En CartoCrítica nos propusimos investigar la verdadera magnitud de esta actividad. Mediante imágenes satelitales de alta resolución, bases de datos públicas y análisis geoespacial, documentamos por primera vez la dimensión nacional de la extracción de materiales pétreos, tanto terrestre como fluvial.
Identificamos más de 6,400 bancos de material terrestre que ocupan más de 73 mil hectáreas, muchas veces en zonas de alto valor ambiental. En ríos, más de 4,500 permisos activos autorizan la extracción de 329 millones de metros cúbicos de material al año. Esta actividad no solo transforma el paisaje: altera lechos fluviales, provoca pérdida de suelos, despojo territorial y degradación ecosistémica.
Este estudio busca abrir la conversación pública y política sobre un problema que ha permanecido fuera del radar. Porque no se puede proteger lo que no se ve.
🔍 Descarga aquí el informe completo.
🔍 Descarga aquí la presentación.
📍 Consulta el mapa interactivo de bancos de material en el visor de CartoCrítica.
Ríos y montañas en riesgo: una investigación sobre la expansión silenciosa de la minería de materiales pétreos en México por CartoCrítica - Investigación, mapas y datos para la sociedad civil está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.